Buscar


 
Gema Cossío Cárdenas
 
Amparo Hernández Barrios
 PDF
 
Abel Molina Macías
 PDF
 
Propuestas de criterios e indicadores de gestión documental para el gobierno digital en Cuba

Objetivo. Proponer un conjunto de criterios e indicadores de gestión documental para el gobierno digital en la República de Cuba. Diseño/Metodología/Enfoque. Se aplicó el estudio de caso como método de investigación, complementado con los métodos analítico-sintético e histórico-lógico. Las unidades de observación y análisis lo constituyeron: el gobierno digital y la gestión documental. La estrategia de búsqueda se circunscribió a las normas jurídicas cubanas en torno a la informatización de la sociedad y la actividad archivística del país, y las normas técnicas internacionales aplicables a la gestión documental y los entornos digitales; a través de la cuales se pretende la potenciación del marco regulador cubano. El análisis documental y la tormenta de ideas se emplearon como técnicas de recopilación de información. Resultados/Discusión. Se presentó una propuesta de 15 criterios con sus indicadores desde un enfoque metodológico. Se basó en la superación de las debilidades del marco jurídico y la asunción de las fortalezas del marco normativo técnico, a partir de una perspectiva integral. Se recomendó el uso de métodos, técnicas y el modelo aplicado al Management System for Records para su implantación. La relación notoria con la norma ISO 15489-1 es reconocida. Conclusiones. La adopción de un marco regulatorio -jurídico, normativo técnico, y metodológico- contextualizado, concretó el vínculo entre la gestión documental y el gobierno digital para su implantación en Cuba, minimizando las debilidades identificadas. Por tanto, el diseño de una propuesta de criterios e indicadores construida desde lo global y local, ha de permitir transitar responsablemente hacia un modelo de gobierno digital, con garantías suficientes de calidad de la información que generan las organizaciones como evidencia de sus actos y transacciones. Originalidad/Valor. El diseño de una propuesta de criterios e indicadores de gestión documental para el gobierno digital en el contexto cubano, basada en una perspectiva integral -jurídica, normativa técnica, y metodológica-.

Jorge del Castillo Guevara, Gretell Lobelle Fernández, Rosa Lidia Vega-Almeida
 PDF
 
Vilma N. Ponce Suárez
 PDF
 
La investigación cubana en Ciencias de la Información: el caso de los estudios de postgrado (2008-2018)Objetivo: Se examinó el estado de la investigación en las Ciencias de la Información (CI) en Cuba, a partir de una incursión empírica en las tesis de maestría y doctorado defendidas entre los años 2008 y 2018.
Diseño/Metodología/Enfoque: Se emplearon indicadores bibliométricos de producción y colaboración científica, combinados con técnicas de análisis de redes sociales.
Resultados/Discusión: Los resultados de producción apuntaron al alto carácter aplicado de las investigaciones y a su diversidad temática. La solución de problemas informacionales en los sectores de la educación superior fue el elemento más explorado en las tesis de doctorado. Mientras que las tesis de maestría se concentraron en los sectores empresarial, salud pública, así como otras instituciones de información. Con respecto a las relaciones de colaboración establecidas para la ejecución de las investigaciones, se detectaron diferencias sustanciales; dado que en las tesis de maestría son incipientes, mientras que en las de doctorado hubo fuertes relaciones con la Universidad de Granada, España.
Conclusiones: El estudio de las tesis de posgrado de CI defendidas en Cuba confirma que es un campo profesional típicamente femenino, concentrado temáticamente en la alfabetización informacional, la evaluación de bibliotecas universitarias, la gestión documental, de información y del conocimiento en las organizaciones, y las investigaciones métricas. Los patrones de colaboración reflejan que la tutoría requiere ser perfeccionado.
Originalidad/Valor: Este estudio ofrece información sistematizada, actualizada y relevante para la proyección estratégica de la formación cubana de postgrado en CI.
Mayra M. Mena Mugica, Radamés Linares Columbié, Yelina Piedra Salomón
 PDF
 
Salvaguarda del archivo personal de Jaime Sarusky MillerDiagnosticar el estado de conservación del archivo personal del Premio Nacional de Literatura 2004 Jaime Sarusky Miller, fue la tarea emprendida por el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), desde la llegada del valioso fondo en el año 2021. Se ha trabajado en más 3.364 Km de la papelería con la cual el intelectual cubano dio luz a la creación de sus artículos y libros, la evaluación de la documentación del archivo personal de Jaime Sarusky Miller se ha realizado siguiendo un proceso metodológico, ordenado, sistemático, probado y avalado científicamente y tomando como principio a la resolución 201/2020 del CITMA. Analizando por separado los factores de deterioro extrínsecos e intrínsecos 6 489 hojas de los documentos manuscritos o mecanuscritos presentaban alteraciones, para el 54%. 624 recortes estaban en mal estado de conservación para el 77%. Mientras que 72 fotografías presentaban alguna alteración para el 7.3%, los gráficos muestran la comparación entre el total de material y de estos cuantos presentaban deterioro. Este archivo ya es parte del patrimonio cultural de la nación, debido a su capacidad para conformar identidades, proporcionar conocimientos sobre el pasado permite construir el presente y porque no visualizar futuro. Desempeñará este archivo un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad cubana, por su aporte al desarrollo sostenible del país, y a las investigaciones humanísticas nacionales e internacionales.
Osdiel R. Ramírez Vila
 PDF
 
María de los Angeles Ruiz González, Bábara Susana Sánchez Vignau
 PDF
 
Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación de Cuba para la sostenibilidad de las ciencias

Objetivo: se exponen los principales aspectos estructurales y funcionales del Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación de Cuba, como instrumento para el monitoreo de información científica y tecnológica en apoyo a la toma de decisiones. Diseño/Metodología/Enfoque: se establecen cuatro fases que integran el empleo de métodos de investigación teóricos y empíricos, lo que posibilitó el análisis de referentes teóricos y metodológicos sobre el tema, así como la articulación desde una visión holística. Resultados/Discusión: el análisis retrospectivo sobre observatorios científicos evidencia una producción científica aún incipiente, con predominio de observatorios relacionados con las Ciencias Oceánicas, Astronomía y Astrofísica. El Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación monitorea las tendencias en el desarrollo de los ejes y sectores estratégicos que constituyen prioridad en Cuba. Propone como principales productos y servicios: alertas tecnológicas, boletines científicos e informativos, compendios y estudios. Se apoya en herramientas como los estudios métricos de la información, bases de datos científicas y tecnológicas y plataforma de vigilancia e inteligencia Vigintel. Conclusiones: el Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación se establece como instrumento para la gestión de información de apoyo a decisiones estratégicas. Desarrolla actividades encaminadas hacia la recopilación, gestión, organización y visualización de información y conocimiento. Por lo que, se constituye una herramienta esencial para el desarrollo de los campos del conocimiento de prioridad en Cuba y la sociedad, beneficiaria de las actividades que realiza. Originalidad/Valor: se distingue por abordar los observatorios científicos, tecnológicos y de innovación como una herramienta para la toma decisiones.

Yudayly Stable Rodríguez, Roelvis Ortiz Núñez, Stephany Novo Castro, Leandro Bernal Pérez, Liudmila Albor Reyes
 PDF
 
Producción científica cubana publicada en Scopus en torno a los objetivos de desarrollo sostenible: 2012-2021

Objetivo. Analizar mediante un estudio bibliométrico la producción científica cubana publicada en Scopus en torno a los ODS en el período 2012-2021. Diseño/Metodología/Enfoque. Mediante el uso de la plataforma SciVal ® de Elsevier se logró acceder a la producción científica de Cuba en Scopus relacionada con los ODS. El objetivo 17: alianzas para el cumplimiento de los ODS, no fue considerado dentro del análisis, pues hasta el momento SciVal no ha podido delimitar una estrategia de búsqueda que permita recuperar los artículos relacionados. Los ficheros que incluían los metadatos de cada artículo fueron descargados en formato CSV para su posterior procesamiento en los programas VosViewer y Microsoft Excel. Estos software se usaron para generar nubes de palabras clave y mapas de coocurrencia de conceptos, así como figuras y tablas. Para el análisis de las publicaciones se emplearon indicadores bibliométricos asociados a la producción, impacto, colaboración y temáticas. Resultados/Discusión. La producción científica y colaboración internacional han aumentado sostenidamente en los últimos años. La principal colaboración latinoamericana es con México, y a nivel mundial; España. Los ODS con mayor desarrollo en Cuba, respecto al mundo son: 2, 3, 4, 5 y 14; su progreso debería ser tomado en cuenta para fomentar el desarrollo entre los objetivos menos investigados. El ODS 3 cuenta con mayor presencia entre los artículos analizados respecto a los demás objetivos.  Conclusiones El desarrollo de la ciencia está relacionado con el progreso de los ODS, lo que permite integrar perspectivas multidisciplinarias, bajo un mismo enfoque científico. Según los principios de la Ciencia Abierta y la gestión de datos abiertos, se podrá descargar todo el material suplementario con relación a parámetros e indicadores en: https://doi.org/10.5281/zenodo.8327285   Originalidad/Valor aportar a través de la evidencia del desarrollo de los ODS en determinado contexto, resultando útil para quienes formulan políticas públicas y necesitan basarse en información de calidad para orientar estrategias, cerrar brechas y crear oportunidades de desarrollo.

Mario E. Diaz-Barrera, Josmel Pacheco-Mendoza, Manuel Paulino Linares-Herrera, Oscar E. Velázquez-Soto, Julia Carolina Laiza-Espinoza
 PDF
 
Vilma N. Ponce Suárez, Alicia Sánchez del Collado, Eddy Rodríguez Garcet
 PDF
 
revista completa versión impresa
 PDF
 
Tendencias de publicación de la revista Cuba (1962-1969): un análisis bibliométricoObjetivo: Revelar las tendencias de publicación que marcaron el desarrollo de la revista Cuba.
Diseño/Metodología/Enfoque: La aplicación de técnicas métricas propició
que se obtuvieran datos desde el punto de vista cuantitativo sobre
la producción de la revista en todos los años que se editó y en sus dos
etapas. Estos se enriquecieron con la información derivada del análisis documental del contenido de la publicación y de otras fuentes bibliográficas. Se determinaron como indicadores: producción por años, productividad por autores, producción por género, producción por país, producción temática y producción por géneros periodísticos.
Resultados/Discusión: Se obtuvo un total de 39 autores y 31 temáticas.
El 95 % de los autores fueron del género masculino y predominaron los
fotógrafos y artistas. Los autores firmantes procedieron de 42 naciones,
constituyendo los cubanos el 72%. Conclusiones: Se constató que la revista tuvo entre sus tendencias la consolidación de sus equipos de trabajos, propiciando cada vez más la participación
de sus integrantes. Prevalecieron los autores personales y se
mantuvo un núcleo autoral concentrado en un conjunto de ellos. Hubo
propensión al aumento de mujeres colaboradoras. La participación de
los extranjeros fue acrecentándose, en particular los latinoamericanos.
Las temáticas que se abordaron resultaron con los años más diversas.
En los géneros periodísticos preponderaron la noticia, el reportaje y la
entrevista.
Originalidad/Valor: Con este estudio se aportan nuevos conocimientos
sobre la revista Cuba, publicación que se distinguió por la calidad de sus
trabajos y atractivo diseño editorial en el entorno mediático de los años
sesenta del siglo xx.

Vilma N. Ponce Suárez, Hilda Pérez Sousa, Alicia Sánchez del Collado
 PDF
 
Legislar sobre conservación documental en Cuba: Ley No. 6 de 1942

 

El 6 de mayo de 1942 se promulgó la Ley No. 6 y se estableció la protección legal de los documentos históricos de Cuba, declarándolos, por primera vez, parte integrante del Patrimonio Nacional. Esta disposición, sentaría las bases de gestión, conservación y posterior acceso al patrimonio documental en Cuba. Objetivo: valorar las enseñanzas de la Ley No.6 en relación con la conservación documental, teniendo en cuenta el momento en que se promulgó y la integralidad de las ciencias de la conservación documental. Métodos científicos: analítico- deductivo, el histórico- jurídico, y la técnica análisis de documento jurídico. Conclusiones: Cuba cuenta con una importante tradición legislativa en materia de protección y conservación de los documentos. La Conservación Documental es uno de los temas archivísticos más aludidos en la historia legislativa cubana, demostrando el interés legislativo de los gobiernos por estas dinámicas sociales. La intención legislativa de conservar los documentos estuvo presente a lo largo de la historia en Cuba, a pesar de no existir todas las condiciones objetivas para hacerlo. La Ley No. 6/1942 fue la primera disposición en concebir el carácter patrimonial de los documentos y sus necesarias condiciones de conservación. Se mostró con un carácter de conservación documental y logro una estandarización de sus regulaciones. La Ley No. 6/1942 y sus normas complementarias protegieron la conservación como requisito imprescindible para desarrollar los demás procedimientos sobre la documentación con una mirada integral y holística.

Yorlis Delgado López
 PDF
 
Yorlis Delgado López
 PDF
 
Vilma N. Ponce Suárez
 PDF
 
Apuntes a la historia de la Biblioteca Nacional de Cuba en su 120 aniversario

En un significativo contexto histórico: Cuba intervenida por los Estados Unidos de América, una reprobable situación económica y todavía bajo una ardua efervescencia patriótica tras largos años de lucha por la independencia del país. Se aúnan esfuerzos para fundar una institución insignia de los bibliotecarios cubanos, donde participan sociedades culturales y científicas, así como varias e importantes bibliotecas institucionales y privadas existentes, que atesoraban lo más destaco de la literatura nacional y universal.

En la fecha del día 18 de octubre de 1901, fue promulgada entonces la Ley No. 234 por parte del gobierno interventor norteamericano, para la creación de la Biblioteca Nacional, ubicada en sus inicios en varios lugares de La Habana, sufriendo en sus inicios los avatares de la incomprensión de su importancia, la poca atención y apoyo del gobierno; no es hasta finales de los años 30 que comienzan a manifestarse acciones de apoyo a su mantenimiento, y a principios de los 40 se instrumentan la catalogación y calificación de sus fondos, adquisición de libros y la revista de la Biblioteca comienza a cubrir espacios dentro de la intelectualidad cubana de la época. Ya en los años 50 era poseedora la Biblioteca Nacional de uno de los fondos bibliográficos y documentales más importantes del país. Se logra entonces después de una ardua campaña por parte de sectores populares e intelectuales el financiamiento y construcción de su actual sede a finales de esta década.

El año 1959 marco una nueva etapa de vida para la Biblioteca Nacional, el triunfo de la Revolución significo su verdadera dimensión cultural y científica. El comienzo del desarrollo sociopolítico y cultural en el país determino su redimensión, ocupando un decisivo espacio en la vida de la sociedad cubana.

Se crearon y crecieron sus áreas de trabajo, surgieron los departamentos de Selección, Consulta, Referencia, Arte, Juvenil y otras importantes áreas especializadas. Entre lo más significativo en el desarrollo de la Biblioteca en esta etapa fue la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que actualmente cuenta con más de 450 Bibliotecas municipales, provinciales y sucursales, que ocupan como sede los más emblemáticos edificios de sus lugares. 

La impronta de la Biblioteca Nacional, es constatable en los procesos culturales del país, el desarrollo alcanzado por la Red de Bibliotecas Públicas ha permitido que sean un eslabón determinante para los proyectos de potenciación de la cultura, las ciencias y las estrategias de un desarrollo próspero y sostenible que encamina la nación cubana. Constantes proyectos como el Concurso Leer a Martí y el Programa Nacional por la lectura, son parte de su quehacer diario.

Muy unidas sus líneas de trabajo con el desarrollo del país, que instrumenta el gobierno y el Partido Comunista de Cuba, se identifica la Biblioteca con la misión del encargo de compilar, publicar y difundir la bibliografía nacional publicada dentro y fuera del país por autores cubanos y se plantea como objetivos: adquirir, procesar y conservar el patrimonio bibliográfico nacional y lo más representativo de la literatura universal, además de promover bienes y servicios de información y comunicación, también atender metodológicamente a todo el sistema nacional de bibliotecas públicas, como eslabón primario del desarrollo socio-cultural y científico del país.

La Biblioteca en su amplia memoria histórica, atesora importantes colecciones que reflejan el quehacer histórico, político y social de Cuba, las especiales de Arte como es la de Wilfredo Lam, Raros y Valiosos, y decenas de otras colecciones más, conforman los numerosos archivos documentales, bibliográficos, artístico y sonoro que acaudala esta institución. El acceso online a estas colecciones y a otras en generales es: http://www.bnjm.cu/colecciones/?secc=colecciones

En estos tiempos mediados por la pandemia de COVID-19 la Biblioteca Nacional de Cuba ha tenido que reinventarse nuevas estrategias para continuar satisfaciendo a sus públicos, y para cumplimentar sus objetivos se han viabilizado y actualizados los accesos a su entorno digital, se han realizados resúmenes de catálogos de exposiciones, colecciones, sala de Arte y de otros espacios, también se han continuado la confección de bases de datos de los CD y DVD de sus fondos, las publicaciones digitales han realizado ediciones especiales con información diversa vinculada con las situaciones actuales, para ponerlos al alcance de sus públicos, son disímiles las actividades que se han realizado. (Torres González, 2020)

Recientemente, el día 13 de septiembre se celebró el día internacional del Bibliotecario y también de forma habitual el 7 de junio y en honor al padre de la bibliografía cubana Barchiller y Morales  se celebra el día del bibliotecario cubano. Los espacios para el encuentro cultural y científico también se han denotado en los ambientes de la Biblioteca Nacional, son constante las actividades y eventos de carácter nacional e internacional que se organizan, como el Encuentro Científico Bibliotecológico "Emilio Setien Quesada in memoriam” que se realiza con el coauspicio de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI).

Hoy 18 de octubre de 2021 se vistió de fiesta la Biblioteca Nacional José Martí al celebrar su 120 aniversario, la recién restaurada Sala–Teatro Hart fue la sede de este acto, y contó con la presencia del presidente de la Republica Miguel Díaz-Canell, que también inauguró la nueva sala para niños y jóvenes “Eliseo Diego”. La importancia de las Bibliotecas para el desarrollo del país fue resaltado y su vital papel en los proyectos culturales y científicos de la sociedad. Esta jornada festiva también fue espacio para la entrega a la Biblioteca Nacional de la condición de Monumento Nacional.

 

Manuel Paulino Linares-Herrera, Johan Moya-Ramis
 PDF
 
Nuria E. Pérez Matos
 PDF
 
La información y el conocimiento como recursos organizacionales en Cuba: algunos aportes sobre este proceso desde la academiaObjetivo. Se presentaron los elementos que contribuyeron significativamente a la generación/introducción de los enfoques de Gestión de Información y del Conocimiento en Cuba. Se analizaron los aportes más significativos y novedosos desarrollados en el país. Se destacó el papel de las universidades cubanas en las investigaciones desarrolladas a nivel de diploma (graduación), maestría y doctorado. Se hizo énfasis en esta síntesis histórica de los principales aportes realizados para la introducción y desarrollo de estos aspectos en la realidad nacional.
Diseño/Metodología/Enfoque. Se realizó un análisis de las tesis de diploma, maestría y doctorado defendidas dentro de los programas de pre y postgrado donde la Universidad de La Habana tiene tal responsabilidad.
Resultados/Discusión. Se destacaron cuantitativamente las principales investigaciones realizadas dentro del espacio académico, y plasmadas principalmente en tesis de diploma, maestría y doctorado generadas en un periodo de aproximadamente 25 años. Se apreció un sostenido crecimiento en las tesis de diploma sobre
Gestión de la información. En el caso de las tesis sobre Gestión del Conocimiento se apreció una disminución a nivel de maestría, principalmente por haber elevado el énfasis en los estudios doctorales. Se destacaron los aportes que este proceso ha significado para diferentes instancias del país y se mencionaron algunos esfuerzos desarrollados para extender su aplicación en otros países latinoamericanos.
Conclusiones. Los resultados alcanzados mostraron un determinado nivel de madurez en estos temas que permite un salto sustancial hacia otros espacios de actuación que demandan una mayor cultura y el desarrollo de investigaciones puntuales que favorezcan un cambio sustancial en la administración pública,potenciando a la información y al conocimiento como activos y recursos organizacionales.
Originalidad/Valor. Constituye un primer acercamiento a cómo la especialidad de Ciencias de la información, desde la academia, ha contribuido en los últimos 25 años con el desarrollo de una cultura informacional en Cuba, propiciando la toma de decisiones en diferentes niveles a partir de acciones que introducen el empleo de la Gestión de Información y del Conocimiento en el país.

Gloria Ponjuan Dante
 PDF
 
Jessy Hurtado Miranda, Riselis Martínez Prince, Yunitsy Zulueta Labaceno
 PDF
 
Testimonios orales en torno a INRA (1960-1962) y Cuba (1962-1969): su inserción en el curso de superación para bibliotecarios

La experiencia docente que se reseña tiene como fundamentos las investigaciones “Incidencia en la revista INRA de los mediadores comunicacionales y del entorno sociopolítico-mediático de los años 1960-1962” y “La revista Cuba: sus rasgos distintivos y mediadores comunicacionales en el contexto histórico del periodo de 1962-1969”. En estos estudios se aplicó la triangulación metodológica simultánea, al combinar diversos métodos cuantitativos y cualitativos. En particular, mediante las entrevistas semi estructuradas se obtuvieron valiosos testimonios de nueve intelectuales que colaboraron en esas publicaciones durante la década del sesenta. Fragmentos de sus intervenciones se incluyeron en el curso “Las colecciones de revistas cubanas de los años sesenta como fuentes bibliográficas para el estudio de la historia patria”. Su primera edición estuvo dirigida a los bibliotecarios escolares del municipio Plaza de La Revolución. En el artículo se relacionan algunas de las contribuciones de los testimonios orales de los entrevistados, tanto a las investigaciones, como al enriquecimiento de los conocimientos de los alumnos sobre hechos, personalidades y revistas cubanas de ese importante período de la historia de la nación. Los videos, combinados con otros materiales didácticos que fueron entregados a los bibliotecarios, favorecerán la organización de sus actividades docentes dedicadas a preservar la memoria histórica de la nación en la más joven generación.

Vilma N. Ponce Suárez, Hilda Pérez Sousa
 PDF
 
Un sistema de clasificación cruzada de revistas para el mapeo de la producción científica cubana

Objetivo: El objetivo principal de este trabajo fue crear una tabla de clasificación cruzada para 200 revistas científicas y académicas cubanas utilizando la Clasificación Decimal Dewey y los esquemas de clasificación de Latindex, Web of Science y Scopus. Diseño/Metodología/Enfoque: El enfoque se basó en la clasificación paralela de revistas entre bases de datos y se completó con un enfoque de clasificación de expertos. Se revisaron las categorías asignadas a las revistas para analizar la distribución temática de la producción científica cubana 2000-2016, y también para comparar las revistas con la producción, y la producción en revistas nacionales versus extranjeras. Resultados/Discusión: Los resultados obtenidos permiten identificar áreas temáticas en las que los contenidos de las revistas nacionales son más idiosincrásicos, y determinan la distribución temática relativa de las revistas multidisciplinarias. Conclusiones: Los resultados también podrían ayudar a desarrollar bases de datos o repositorios bibliográficos nacionales, con conexiones a recursos bibliotecarios y de ciencias de la información, facilitando aún más los procesos de indización. Originalidad/Valor: Hasta donde sabemos, este es el primer intento de desarrollar un sistema de clasificación de materias cruzadas para las revistas cubanas, el cual se puede ampliar agregando otras revistas nacionales o sistemas de clasificación.

 

 

Ernesto Galbán-Rodríguez, Déborah Torres-Ponjuán, Ricardo Arencibia-Jorge
 PDF
 
Análisis de la productividad en torno a la Colección especial de fotografías Biblioteca Nacional José Martí: visión de los ángulos histórico y métrico

Resumen

Objetivo: Se presentan resultados del análisis que ofrecen los indicadores de productividad desde la perspectiva histórica en torno a la Colección a la Colección de Fotografías Biblioteca Nacional José Martí.

Diseño/Metodología/Enfoque: La investigación es de carácter documental, basada en la descripción de indicadores de productividad con el apoyo en técnicas iconográficas y métricas que favorecen su estudio de contenido.

Resultados/Discusión: El análisis de indicadores de productividad con el apoyo de métodos históricos y técnicas provenientes de EMI, determinados por la tipología documental investigada, aportan al conocimiento holístico de la colección desde la necesaria interdisciplinariedad para alcanzar dicho objetivo.

Conclusiones: La propuesta contribuye al estudio formal de la Colección especial de fotografías Biblioteca Nacional José Martí, al posibilitar la identificación de elementos contextuales y determinar su trascendencia histórica y documental.  

Originalidad/Valor: Se vinculan desde las CI el método iconográfico y técnico de los EMI para el estudio de contenido holístico de colecciones especiales, en este caso fotográficas, evidenciándose además la potencialidad de la metodología empleada para su aplicación a la diversidad de tipologías documentales que conforman las colecciones especiales.

Palabras clave: Colecciones especiales fotográficas; fotografía; iconografía; Biblioteca Nacional de Cuba José Martí; Estudios Métricos de la Información.

Mabiel Hidalgo Martínez, Carlos Manuel Valenciaga-Díaz, Zoia Rivera, Yelina Piedra-Salomón
 PDF
 
Los profesionales de la información en Cuba y su formación: una aproximación históricaObjetivo. En el texto se ofreció una aproximación histórica al proceso de formación de profesionales de la información en Cuba, enmarcado en la diversidad de circunstancias globales y nacionales que lo legitiman.
Diseño/Metodología/Enfoque. El examen realizado se apoyó en los requerimientos de una investigación bibliográfica viabilizadora de la circunstancialidad epocal que sirvió de contexto del proceso histórico-formativo de los profesionales de la información cubanos.
Resultados/Discusión. La exploración desarrollada tuvo como centro la formación de profesionales de la información en Cuba. Este proceso se conformó a partir de un examen a lo largo del tiempo y en determinadas
circunstancias espaciales de las condicionantes históricas; las cuales permitieron explicar las peculiaridades de la formación cubana de estos profesionales, visibles puntualmente, desde y como derivación de los
cambios revolucionarios desde 1959, en oposición al débil desarrollo de la formación de estos profesionales en la llamada etapa republicana.
Conclusiones. La formación de archiveros, bibliotecarios  y especialistas en información, como profesionales en Cuba, tiene una corta historia que no fue ajena a otros procesos formativos que se desarrollaron a nivel global; solo que las particularidades del desarrollo histórico cubano le dan determinada especificidad.
Originalidad/Valor. El estudio realizado se distingue por la inserción de la formación de profesionales en determinadas circunstancias globales y locales, donde fue posible ratificar la historicidad del asunto estudiado.
PALABRAS CLAVE: Información; Profesional; Formación;
Historia; Cuba.
Radamès Linares Columbié
 PDF
 
Osdiel R Ramírez Vila
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 26 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"