|
Amparo Hernández Barrios
|
|
Vilma N. Ponce Suárez
|
|
Salvaguarda del archivo personal de Jaime Sarusky MillerDiagnosticar el estado de conservación del archivo personal del Premio Nacional de Literatura 2004 Jaime Sarusky Miller, fue la tarea emprendida por el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), desde la llegada del valioso fondo en el año 2021. Se ha trabajado en más 3.364 Km de la papelería con la cual el intelectual cubano dio luz a la creación de sus artículos y libros, la evaluación de la documentación del archivo personal de Jaime Sarusky Miller se ha realizado siguiendo un proceso metodológico, ordenado, sistemático, probado y avalado científicamente y tomando como principio a la resolución 201/2020 del CITMA. Analizando por separado los factores de deterioro extrínsecos e intrínsecos 6 489 hojas de los documentos manuscritos o mecanuscritos presentaban alteraciones, para el 54%. 624 recortes estaban en mal estado de conservación para el 77%. Mientras que 72 fotografías presentaban alguna alteración para el 7.3%, los gráficos muestran la comparación entre el total de material y de estos cuantos presentaban deterioro. Este archivo ya es parte del patrimonio cultural de la nación, debido a su capacidad para conformar identidades, proporcionar conocimientos sobre el pasado permite construir el presente y porque no visualizar futuro. Desempeñará este archivo un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad cubana, por su aporte al desarrollo sostenible del país, y a las investigaciones humanísticas nacionales e internacionales.
Osdiel R. Ramírez Vila
|
|
Vilma N. Ponce Suárez
|
|
Nuria E. Pérez Matos
|
|
Revistas cubanas de los 60 y la enseñanza de la historia de Cuba: curso para bibliotecarios escolaresEl presente artículo tiene el propósito de exponer las características del curso de superación Revistas cubanas de los años sesenta, fuentes bibliográficas para el estudio de la historia patria, impartido en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí en el periodo 2019-2020. Se incluyen, además, los resultados de la aplicación de las técnicas de PNI (Positivo, Negativo e Interesante) y Lluvia de ideas a un grupo de estudiantes, quienes opinaron acerca de los objetivos del programa, sus contenidos, actividades de trabajo independiente, medios de enseñanza, y metodología utilizada por los profesores. La experiencia contribuyó a estrechar los lazos de colaboración entre la Biblioteca Nacional y bibliotecarios que laboran en escuelas primarias, secundarias, especiales, centros politécnicos y preuniversitarios. Constituyó una acción pedagógica sin precedentes en la institución, cuya evaluación por los alumnos permitió conocer su grado de aceptación y limitaciones.
Vilma N. Ponce Suárez, Alicia Sánchez del Collado, Eddy Rodríguez Garcet
|
|
Elementos 1 - 6 de 6 |
|
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"