Buscar


 
Yunier Rodríguez Cruz
 PDF
Bibliotecas. Anales de investigación
 
Gestión de Información para las políticas públicas: criterios a sus paradigmas

Objetivo: se reflexiona sobre la Gestión de Información como actividad estratégica de una organización, comunidad o sociedad, encargada de concretar las políticas de información trazadas en correspondencia con los principios y modelos avalados y en correspondencia con los valores socio-culturales que se promulga por la sociedad. Metodología: En la revisión de la literatura se usó el análisis documental de la literatura especializada en los ámbitos de la gestión documental y institucional. Se analizaron las experiencias revisadas que permitieron a los autores de este artículo definir las etapas para el diseño de una estrategia de gestión documental para cualquier tipo de organización, en función de las variables analizadas. Inteligencia organizacional aplicada, gobernanza de datos y gestión pública. Resultados y Discusión: El estudio por la implementación de políticas públicas implica analizar las acciones de los actores con roles, como parte de su gestión, e implica la toma de decisiones, son dos los enfoques en la gestión pública eficiente, la participación debe ser activa y que se concadene a la objetividad e implique inclusión e investigación en su relación con los modelos variables implicados. Conclusiones: En conjunto, tanto la gestión pública, como la gobernanza de datos y la inteligencia organizacional aplicada enfatizan en la importancia de que los gobiernos organizacionales, comunitarios y de sociedad, adopten unos enfoques orientado al desarrollo sostenible en sus políticas y prácticas de gestión pública Aporte: Se resalta la importancia de que los gobiernos organizacionales, comunitarios y de sociedad, adopten unos enfoques orientado al desarrollo sostenible para la implementación de políticas eficientes.

 

 

Cesar Alejandría Castro, Gerardo Cáceres Bardalez, María Elena Farro Roque, Roger Ricardo Rengifo Amasifen, Nahum Teófilo Terán Ayay
 PDF
Bibliotecas. Anales de investigación
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"